viernes, 18 de diciembre de 2015

Isla de Pascua


Rapa Nui
Isla de Pascua
(Rapa Nui)
Rapa NuiIsla de Pascua

Seis de los moáis de un ahu (altar). Los moáis son símbolos de Isla de Pascua.
Localización geográfica / administrativa
Océano
Pacífico Sur
País(es)Bandera de Chile Chile
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Valparaíso Valparaíso
Bandera de la Isla de Pascua Isla de Pascua
Bandera de la Isla de Pascua Isla de Pascua
Datos geográficos
Superficie163,6 km²
Distancia a tierra3800
Demografía
CapitalHanga Roa
Población5035 habitantes (2011)1
Densidad30,8 hab./km²
GentilicioPascuense, rapa nui, rapanui2
Otros datos
IdiomasEspañolrapanui3
Zona horariaUTC-5
Horario de veranoNo aplica
Coordenadas27°07′10″S 109°21′17″OCoordenadas27°07′10″S 109°21′17″O (mapa)
Mapa de localización
Ubicación de la Isla de Pascua.Ubicación de la isla
[editar datos en Wikidata]
Isla de Pascua (en idioma rapanui Rapa Nui, «Rapa grande»4 ) es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio delocéano Pacífico a 3700 km de Caldera.5 Tiene una superficie de 163,6 km², lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular, y una población de 5035 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la isla. La tierra más cercana es la isla Ducie, perteneciente al territorio británico de las Pitcairn.
La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como moái. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995.6
Administrativamente, forma, junto a la deshabitada isla Salas y Gómez, la comuna de Isla de Pascua que forma la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso. Sin embargo, una reforma constitucional —la ley 20193, publicada el 30 de julio de 2007— estableció a la isla como un «territorio especial»,7 de manera que su gobierno y administración serán regidos por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse.

Toponimia[editar]

Fotografía satelital de la isla de Pascua. El norte está a la derecha.
El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significa «Isla grande» en el idioma de los navegantes tahitianos que visitaban la isla en el siglo XIX. El nombre estaría asociado con el parecido encontrado por los tahitianos con la isla de Rapa, en la actualPolinesia Francesa, y a la cual también se le conoce como Rapa Iti («Isla pequeña»). A pesar de ser de origen extranjero, el nombre de Rapa Nui es considerado comúnmente como la denominación dada por los nativos de la isla.4 La pronunciación en español es la convencional para la escritura, [ra.pa'nwi], mientras que en rapanuí suena [ɾa.pa'nu.i], pues siempre la r se pronuncia con sonido suave (como en máscara) y cada sílaba solamente puede tener una vocal.
En su idioma autóctono, la isla antes era conocida como Te pito o te henua, que significa «El ombligo de la Tierra» y Mata ki te rangi, «Ojos que miran al cielo». La denominación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva en otros idiomas para denominar al pueblo aborigen y a suidioma, pero como una única palabra, «rapanui».8
El nombre de Isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel y luego de navegar por las costas chilenas, la descubrió el 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección. Recibió así el nombre de Paasch-Eyland en el neerlandés de la época,9 que luego fue traducida al español como «isla de Pascua». Con este nombre, y sus traducciones, es conocida la isla internacionalmente. Los habitantes de la isla, independientemente de su origen étnico, reciben el gentiliciopascuense.
La isla también recibió el nombre de isla de San Carlos[cita requerida] por el navegante español Felipe González Ahedo, que la denominó así en honor al rey Carlos III de España. Sin embargo, dicho nombre cayó en desuso.[cita requerida]

Historia[editar]

De acuerdo a la información del Museo antropólogico de Isla de Pascua hay 3 etapas de poblamiento de la Isla de Pascua:
  1. Poblamiento temprano: Poblamiento entre los años 400 y 1200, en que construyen los centros ceremoniales ahu con o sin moái.10 11 Estudios recientes descartan la existencia de este periodo (Hunt & Lipo 2006)
  2. Fase ahu moai: Del 1200 a 1680, en que empiezan los conflictos entre linajes y el culto al tangata manu u hombre pájaro10 11 . Estudios recientes consideran que este periodo es cuando se colonizó la isla (Hunt & Lipo 2006) .
  3. Fase huri moai: Desde 1680 hasta el contacto con los navegantes occidentales.10 11
Esto es coherente con los estudios antropológicos, arqueológicos, genéticos y lingüísticos. Hacia 1200 comienza la etapa de mayor refinamiento de los ahu. Sigue mucha discusión respecto de fechas pero que Hotu Matua haya llegado en 1200 no parece estar acorde a lo que se sabe hasta ahora.11

Desarrollo de la cultura pascuense[editar]

Ladera del Rano Raraku con una serie de moáis, estatuas creadas por los habitantes primitivos de la isla.
Según la tradición oral, el pueblo rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica isla llamada Hiva, siendo guiados por Hotu Matu'a, su primer ariki, o rey, hacia alrededor principios del segundo milenio d. C. (Hunt & Lipo 2006) . De acuerdo a las investigaciones arqueológicas, el origen de esta etnia provendría de la Polinesia, posiblemente desde las islas Marquesas. Teorías recientes postulan que la isla de Rapa Iti sería la mítica Hiva,nota 1 de la cual habrían provenido los ancestros de los nativos de Isla de Pascua, según lamitología pascuense.12
La sociedad rapanui, gobernada por el ariki, que reclamaba ascendencia directa de los dioses, estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera (denominada en idioma rapanui Kāinga). La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales (como enAnakena y Akahanga) y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moái. Todavía no se sabe cómo se realizó la construcción y desplazamiento de aquellas esculturas, de las que existen cerca de un millar.

Decadencia y dominio extranjero[editar]

Diversas expediciones llegaron a la isla de Pascua. En la imagen, el barco ruso Rurik es recibido por los pocos habitantes supervivientes.
Símbolos rongo rongo, supuesto sistema de escritura aborigen.
Se estima que la población de Rapa Nui sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XV yXVIII, lo que pudo haber provocado guerras entre las tribus con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moái. Los nativos debieron de padecer periódicamente la escasez de alimentos y comenzaron a vivir en cuevas para protegerse de las incursiones de grupos enemigos, que en ocasiones se realizaban con el objeto de practicar el canibalismo.
Otras fuentes consideran que las diversas tribus iniciaron una especie de competición en la erección del mayor número de estatuas moái, usando para ello la madera que también usaban para la construcción de canoas. Esto desembocó en la deforestación y la consiguiente imposibilidad de obtener las proteínas de la pesca, desatándose una guerra civil.13
Surge un nuevo ceremonial, el del Tangata manu ('hombre-pájaro'), en que los representantes de diferentes clanes competían para ser el primero en volver del islote Motu Nui con un huevo demanu tara (el gaviotín pascuense) para el jefe de su clan y así convertirlo en «hombre pájaro» por un año y darle al clan una posición preeminente durante ese periodo.
Lo poco que se conoce de las tradiciones y costumbres rapanui se debe básicamente a los relatos de las diferentes expedicioneseuropeas realizadas en el pasado. El primer contacto europeo documentado con la isla corresponde al realizado por el holandés Jacob Roggeveen en 1722. La segunda ocasión en que los europeos visitaron la isla no ocurriría hasta 1770, cuando una expedición española bajo el mando de Felipe González de Ahedo arribó a la isla y llevó a cabo el primer mapa cartográfico de la misma, bautizándola como isla de San Carlos, en honor al rey Carlos III de España, y tomando posesión de la misma para la Corona de España. En la documentación elaborada por González de Ahedo, aparecen por primera vez dibujos de los moáis. De la toponimia elaborada por González de Ahedo, sólo se conserva en la actualidad el nombre de Punta Rosalía. Posteriormente, la isla fue visitada por otros europeos que utilizaron los mapas españoles, entre los que se encuentran James Cook (en 1774) y Jean-François de La Pérouse (en 1786). La isla de Pascua acabó convirtiéndose en un punto de recalada para los marinos que partían de Sudamérica en ruta hacia Oceanía.

Esclavitud y enfermedades[editar]

Especialmente dura para los isleños fue la visita de esclavistas peruanos que vendían a los rapanui en el puerto del Callao.14 15 Entre 1859 y 1863, unos veinte barcos se llevaron más de 1500 isleños para venderlos como esclavos.14 El exterminio de la clase sacerdotal significó una enorme pérdida —entre otras cosas, la única escritura de la Polinesia (rongo rongo) ha quedado inexplicada desde entonces—.
Otras expediciones realizadas posteriormente trajeron enfermedades a la isla, lo que generó un despoblamiento masivo. Las epidemias de tuberculosis y viruela, así como la partida de unos 250 isleños con los misioneros católicos a Tahití, redujeron la población a un mínimo de 110 personas en 1877.

Anexión chilena[editar]

Policarpo Toro, encargado de la anexión de la isla a Chile, en 1888.
En 1887 Chile quiso anexar la isla al territorio chileno, por lo cual comisionó al capitán de la Armada de Chile Policarpo Toro, quien por medio de negociaciones realizó la compra de terrenos en la isla a petición del obispo de ValparaísoSalvador Donoso Rodríguez, dueño de 600 hectáreas, junto a los hermanos Salmon, Dutrou-Bornier y John Brander, de Tahití; esto pese a que, según la tradición, las tierras no se podían vender.[cita requerida]
Luego, el 9 de septiembre de 1888Chile consiguió la firma de un tratado,16 representados por Atamu Tekena. Se redactó el documento en españoly otro en rapanui mezclado con tahitiano. El texto en español habla de cesión de soberanía a Chile, reservando al mismo tiempo, para los jefes que concurrieron al acuerdo, los títulos de que estaban investidos y que gozaban en ese momento, sin hacer alusión a la propiedad de la tierra. A su vez, el texto en rapanui mezclado con tahitiano no habla de cesión de tierras y usa el concepto mau te hoa kona (traducido como 'amigo del lugar', que estaría relacionado con una anterior solicitud de protectorado francés) y además indica ia i haka tika i ta ite runga, iraro ina he kainga kai ta(traducido como 'escribir sobre lo de arriba, lo de abajo no se escribe aquí', señalando lo que se encuentra en la superficie del terreno).17
La tradición oral rapanui indica que el rey Atamu Tekena tomó un trozo de hierba con tierra adherida, entregándosela a los emisarios chilenos, quedándose con la tierra (la antropóloga Paloma Hucke interpreta que con ese acto se otorgaba la soberanía a Chile, pero se reservaba el derecho sobre sus tierras); asimismo, ante un ofrecimiento de Policarpo Toro de un saco con monedas, el rey lo rechazó diciendo «[...] lleva tu plata, que yo, ni ningún kanaka, hemos vendido terreno alguno [...]». Días más tarde, al izar Pedro Pablo Toro la bandera chilena en la isla, el rey le dijo: «Al levantar tu bandera no quedas dueño de la isla porque nada hemos vendido: sabemos que el señor Obispo puso a la isla bajo el protectorado de Chile, pero no se ha vendido nada».18
Sin embargo, los isleños siguieron confinados a la isla, sin autorización para salir y obligados a aprender español y la cultura chilena, aunque con la ventaja de que los esclavistas europeos y peruanos no se llevaron más gente de la isla. Los isleños no tuvieron derecho a la ciudadanía chilena hasta 1966. Con el tiempo se vieron desprovistos de sus tierras, las cuales, administradas por el gobierno y la Armada de Chile, se comenzaron a devolver al final del siglo XX. Hoy mantienen un Consejo de Ancianos de Rapanui para consultas legales a los isleños, se crearon los puestos de gobernadoralcalde y concejal, además de un aeropuerto, la 6.ª Comisaría de Carabineros de Chile,19 la primera compañía de bomberos de Isla de Pascua,20 escuelas y un hospital.21

Geografía[editar]

Carta topográfica de la isla.
La isla está ubicada en las coordenadas geográficas 27°7′10″S 109°21′17″O, localizándola aproximadamente en la latitud de la ciudad chilena de Caldera, aunque el punto del continente más próximo a la isla se ubica al sur, en la Punta LavapiéVIII Región del Biobío, a 3526 km de distancia. Además, se encuentra a 2075 km al este de las islas Pitcairn y a 4251 km de Papeete, la capital de laPolinesia Francesa. A 415 km de distancia, al noreste, se encuentra la también chilena isla Sala y Gómez.
Al sudoeste de isla de Pascua, se encuentran además tres islotes deshabitados que forman administrativamente parte de este mismo territorio:
  • Motu Nui ('Isla grande' en rapanui): 3,9 hectáreas
  • Motu Iti ('Isla pequeña' en rapanui): 1,6 hectáreas
  • Motu Kao Kao ('Isla estirada' o 'isla alargada' en rapanui): 0,1 hectáreas

Relieve[editar]

La isla tiene una forma de triángulo rectángulo con lados de 16, 17 y 24 kilómetros de «hipotenusa», correspondiente a la costa oriental. En cada vértice se ubican tres volcanes inactivos. Al norte se encuentra el Maunga Terevaka, que con 511 metros de altitud es el punto más alto de la isla; por el sudeste se ubica la península del Poike, con su volcán principal, el Puakatiki, con 377 m de altura, y al sudoeste se encuentra el cráter del Rano Kau con 324 m, en cuyo interior existen diversas lagunas. Otros cerros de importancia son el Rano Aroi y el Rano Raraku.
El resto de la isla corresponde a lomajes y laderas. La costa, en tanto, es escarpada y rocosa con una serie de islotes cercanos, como el Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao en el extremo sudoeste, el islote Motu Tautara en la costa poniente y el Motu Marotiri en la costa occidental. Las únicas excepciones son la costa frente a Hanga Roa y el sector deAnakena, donde se ubica la playa del mismo nombre y la playa de Ovahe.

Clima[editar]

Climograma de Isla de Pascua.
La isla posee un clima tropical fresco;22 este es un raro clima tropical propio de islas oceánicas de latitudes intermedias (por ejemploCanarias), pues fusiona temperaturas suaves durante todo el año y inviernos muy suaves, carecientes de heladas o frío extremo. La isla de Pascua y la isla Sala y Gómez son los únicos lugares de Chile donde impera un clima tropical; su régimen térmico muestra en toda su magnitud la influencia oceánica: escasa oscilación térmica tanto diaria como anual. Las precipitaciones, por su parte, se distribuyen regularmente durante todo el año; estas son de origen convectivo, particularmente en la estación estival; aunque durante el invierno, la presencia de algunos sistemas de bajas presiones trae consigo precipitaciones de origen frontal. La temperatura promedio anual es de 20,5 °C alcanzando su máximo de 23,7 °C en febrero y el mínimo de 18,0 °C durante agosto.23
Clima de Isla de Pascua24
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicAño
Temperatura media (°C)23.323.723.121.820.318.818.218.018.419.220.421,820.5
Precipitación (mm)92,286,986,4117,5127,9102,393,985,584,373,180,092,41124,7

[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de La isla de Pascua WPTC Meteo task force.svg
MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicAnual
Temperatura máxima absoluta (°C)36363635303531323232323336
Temperatura máxima media (°C)27.027.326.925.423.422.021.321.221.722.523.925.4.24.0
Temperatura media (°C)23.323.623.121.820.218.818.218.018.319.120.421.820.6
Temperatura mínima media (°C)19.820.219.918.917.716.515.715.415.516.017.318.417.6
Temperatura mínima absoluta (°C)151673107971037123
Precipitación total (mm)72.884.895.6120.7152.9106.3105.193.886.868.074.086.41147.2
Horas de sol291.4245.8238.7195.0176.7155.0151.9173.6183.0220.1219.0263.52513.7
Humedad relativa (%)79808080797979797978797979
Fuente nº1: Universidad de Chile (normals and sunshine hours)25 26
Fuente nº2: Weatherbase27

Geología[editar]

Vista de la caldera volcánica de Rano Kau.
La Isla de Pascua es de origen volcánico y está compuesta por tres volcanes coalescentes. Estos tres volcanes principales son:TerevakaPoike y Rano Kau. La disposición de estos volcanes y la fuerte erosión que han sufrido le dan a la isla su forma triangular. El volcán Terevaka domina en términos de volumen y superficie. En tiempos prehistóricos el volcán Poike solía ser una isla aparte hasta que lavas de Terevaka la unieron a la isla principal. Aparte de estos tres volcanes principales existen varios volcanes menores y geoformas volcánicas como el cráter de Rano Raraku, el cono de escoria de Puna Pau y varias cuevas volcánicas incluyendo tubos de lava.28
Las rocas de la Isla son principalmente hawaiitas y basaltos, ambos ricos en fierro y con afinidades a las rocas del archipiélago de Colón.29 También hay rocas piroclásticas como la toba volcánica de las cuales están hechos la mayoría de los moáis.30 El volcán Terevaka es más joven que Poike y Rano Kau. Estos dos últimos han terminado eventualmente su actividad con laintrusión respectiva de traquitas y riolitas.31 El vulcanismo en la isla de Pascua es geológicamente reciente al tener menos de 0,7 millones de años de antigüedad.31 El vulcanismo más joven de la isla se concentra en pequeños rifts distribuidos a lo largo de la Isla. De estas, las lavas más jóvenes se hallan en Hiva-Hiva 3 km al norte de Hanga Roa y tienen menos de 2000 años de antigüedad.28 El hecho de tener erupciones regristradas en el Holoceno, es decir en los últimos 10 000 años, clasifica a la isla como un volcán activo según la definición del vulcanólogo Alexandru Szakács.32
La Isla de Pascua e islotes adyacentes como Motu Nui y Motu Iti forman la cima de una gran cadena submarina de volcanes que se levanta más de 2000 metros sobre el fondo del océano. La Isla de Pascua se encuentra en la parte occidental de la cadena a la que también pertenecen la Isla Sala y Gómez. La cadena volcánica de isla de Pascua, también llamada cadena de Sala y Gómez, corre de oeste a este en donde conecta con la cordillera submarina de Nazca,31 que está siendo subducida bajo el Perú. Las dos cordilleras se encuentran dentro de la Placa de Nazca atravesándola de un lado a otro. El extremo occidental de la cadena volcánica de Isla de Pascua está constituido por un grupo de volcanes submarinos ubicados al oeste de la Isla de Pascua, en donde destacan los montes Moai y Pukao que están bajo el nivel del mar, además de algunos campos volcánicos de escasa elevación en el fondo marino.31 El término occidental de la Cadena está muy cerca de la Dorsal del Pacífico Oriental y la pequeña Placa de Pascua.31
La causa del vulcanismo en la Isla de Pascua y los volcanes de la Cadena Volcánica de la Isla de Pascua es un tema muy debatido entre científicos.33 Algunos han propuesto la existencia de una pluma del manto que estaría creando un punto caliente debajo de la isla, otros proponen la existencia de una "línea caliente" en vez de un punto caliente producido por un "rollo de manto" en vez de una pluma del manto.33 También se ha propuesto que la cadena volcánica haya sido producto de la propagación de una fractura, de un rift oceánico juvenil, y de un "canal-pluma" que se extendería desde Sala y Gómez hacia el oeste.33 31
 Volcán Rano Kau ubicado en el extremo suroeste de Isla de Pascua.
Volcán Rano Kau ubicado en el extremo suroeste de Isla de Pascua.

Flora y fauna[editar]

Historia agraria[editar]

En siglo V, según la tradición oral, los primeros colonizadores polinésicos de la isla habrían introducido varias especies de plantas comestibles, medicinales, y de usos diversos. Las más destacadas son: el taro (Colocasia esculenta), camote o batata (Ipomoea batatas), plátano (Musa paradisiaca), mahute o morera de papel (Broussonetia papyrifera), ñame (Dioscorea alata), caña de azúcar (Saccharum officinarum), marikuru (Sapindus saponaria), ti (Cordyline fruticosa), y calabaza (Lagenaria siceraria). Con el tiempo, en la isla se logró producir 20 variedades de batatas, 20 de taro, 20 de ñame, y 10 de plátanos.34

Flora[editar]

El toromiro, el único árbol endémico de la isla que ha sobrevivido.
En cuanto a la flora se puede encontrar la palma chilena y otras especies de palmeras, ya que la isla de Pascua posee un clima subtropical apto para el crecimiento de estas plantas. Un árbol nativo de la isla, pero que fue exterminado por su sobrexplotación es el toromiro, que ahora está siendo nuevamente reintroducido en la isla. El otro árbol autóctono, a punto de desaparecer en estado silvestre, es el hau hau (Triumfetta semitriloba), la corteza del cual era aprovechada para la fabricación de cuerdas. Estudios paleobotánicos revelan que la isla tuvo diversos biomas incluyendo praderas de helechos y bosques de palmeras gigantesPaschalococos disperta, emparentada con la palma chilena Jubaea chilensis.
Isla de Pascua: paisaje ancestral -con Paschalococos o Jubaea, Sophora toromiro y Santalum, entre otras especies- y actual.

Fauna[editar]

La fauna de la isla e islotes adyacentes es variada, se puede encontrar alcatraces (Sula dactylatra), ratas maoríes (Rattus exulans) y la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), aparte de gorrionesgaviotasanémonas de varias especies y perdices chilenas del sur. La fauna terrestre silvestre de Isla de Pascua es muy pobre desde el punto de vista de su diversidad, lo que la diferencia notablemente de otras islas polinésicas. De gran importancia son dos especies de pequeños reptiles, un Gekkonidae (Lepidodactylus lugubris) conocido localmente como moko uru-uru kau y una lagartija (Cryptoblepharus poecilopleurus paschalis, antes nombrada Cryptoblepharus boutoni paschalis) llamada moko uri uri. Ocasionalmente aparecen en Hanga Roa la tortuga verde (Honu) (Chelonia mydas japonica), y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata bissa). Las aves marinas de importancia sonkena (Sula dactylatra), tavake (Phaethon rubricauda), makohe (Fregata minor), kakapa (Pterodroma arminjoniana), y kuma(Puffinus nativitatis). Existen dos gaviotines (Sterna lunata) y (Onychoprion fuscata) y gaviotín hada o kia kia (Gygis alba), los cuales eran parte de la tradición del tangata-manu (hombre pájaro). Registros fósiles anunciaron que también poseyó garzas, búhos, taguas y loros endémicos.

Ecología[editar]

La isla de Pascua, junto con su vecino más cercano, la pequeña y deshabitada Isla de Sala y Gómez, conocida entre los rapanui como Motu Motiro Hiva, y ubicada 415 km hacia el Este, está reconocida por biólogos como una ecorregión única. La escasez de precipitaciones ha podido contribuir a la eventual deforestación. Los bosques tropicales y subtropicales originales (tropical and subtropical moist broadleaf forests) han desaparecido completamente al día de hoy; sin embargo, estudios paleobotánicos de fósiles y polen y el descubrimiento de moldes de árboles dejados por corrientes de lava indican que la isla estaba forestada, con un amplio espectro de árboles, arbustos, helechos y hierbas. Una gran palmera (Paschalococos disperta), emparentada con la palma chilena(Jubaea chilensis), era una de las especies dominantes, junto con el árbol toromiro (Sophora toromiro). La palmera se ha extinguido, sin embargo tanto el Real Jardín Botánico de Kew como el Jardín Botánico de Gotemburgo están intentando reintroducir el toromiro (extinto en la naturaleza) en la isla.
Rapa Nui: recreación digital de su antiguo paisaje, con bosque tropical y palmeras.
La imagen general que se obtiene de la isla de Pascua es uno de los ejemplos más extremos de destrucción forestal en el Pacífico, y uno de los más extremos en el mundo: todo el bosque ha desaparecido, con todas sus especies extinguidas.35
Panorama de la playa de Anakena. El moái de la fotografía fue el primero en ser reerigido sobre su ahu en 1955 por habitantes de la isla utilizando el método original.
Panorama de la playa de Anakena. El moái de la fotografía fue el primero en ser reerigido sobre su ahu en 1955 por habitantes de la isla utilizando el método original.
Diversos estudios botánicos han demostrado que antes de la llegada del humano, durante cientos de miles de años, y al menos durante los primeros tiempos de la colonización humana, la isla estuvo cubierta de bosques con árboles altos. A la llegada de Jakob Roggeveen sin embargo, estaba convertida en un terreno árido y baldío. Actualmente hay pocos árboles en la isla, y los que hay forman pocas veces pequeños grupos. Parece ser que el bosque de palmeras original fue deforestado por los nativos, usando su madera para erigir las estatuas de los moáis.
Playa de Anakena
Arqueología experimental ha demostrado claramente que algunas estatuas fueron erigidas en la cantera sobre marcos de madera con forma de "Y" llamados miro manga erua, para después ser transportados a sus destinos finales en ahu ceremoniales. Sin embargo, consideraciones como la latitud de la isla dejan entrever que efectos climáticos de la Pequeña Edad de Hielo (entre 1650 y 1850) pueden haber contribuido a la deforestación, aunque no está demostrado que así haya sido. La isla es citada como muestra del daño que el hombre puede hacerle a sus hábitats con la desforestación intensiva, lo que termina destruyendo al ecosistema por completo. Un ejemplo de este empleo ocurre en la película documental Home.

Demografía[editar]

La isla tiene una población actual de 5034 habitantes, de los cuales el 60% son chilenos continentales, y el 40% de etnia polinésica, aunque esta cifra varía críticamente según los habitantes no estacionarios, básicamente turistas. A los locales se les denomina rapanui. Casi la totalidad de los mismos habitan en el único núcleo poblacional, Hanga Roa. El idiomas oficial de facto es el español, pero parte importante de la población habla elrapanui.

Gobierno y administración[editar]

Municipalidad de Isla de Pascua en Hanga Roa.
La isla corresponde, político-administrativamente, a la comuna de Isla de Pascua y a la provincia homónima, pertenecientes a la Región de Valparaíso.
Sin embargo, tras la reforma constitucional de 2007, Rapa Nui es considerado como un "territorio especial", y su gobierno y administración debe ser determinado por un estatuto especial, establecido en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse. Mientras no entre en vigencia tal estatuto continuará rigiéndose por las normas comunes en materia de división político-administrativa y de gobierno y administración interior del Estado.

Autonomía[editar]

Nuevo Hospital de Hanga Roa
Calle principal: "Avenida Atamu Tekena" en Hanga Roa.
En las últimas décadas la comunidad rapanui ha solicitado al Gobierno chileno la obtención de autonomía administrativa. En 2003, el Instituto Libertad de Chile informó que en la Comisión Permanente sobre Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas, los habitantes de Rapa Nui presentaron una solicitud para ser considerados territorio especial inserto en Chile.36 Pedro Edmunds Paoa, el alcalde de la isla, expresó el mismo año al diario El Mercurio, en relación a la conmemoración del 18 de septiembre en Chile, que "para los rapanui no tiene gran significado la conmemoración de la Independencia de Chile, salvo como una imposición [...] nuestra cultura milenaria, que posee un idioma propio, unas tradiciones ancestrales y una idiosincrasia que le ha permitido perpetuarse por siglos", precisando que han adaptado las costumbres chilenas a su propia cultura.36
El 17 de noviembre de 2003, el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas en Chile, realiza la siguiente recomendación: "(57). El Relator Especial hace un llamado al Congreso de Chile para que apruebe a la brevedad posible la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena [...] (61). El proyectado estatuto de autonomía de Rapa Nui deberá contener garantías de protección de los derechos del pueblo originario rapanui sobre sus tierras, recursos y el respeto a su organización social y vida cultural".37
Los deseos de autonomía han llevado a que, en 2005, el entonces presidente de la República Ricardo Lagos enviase al Congreso Nacional un proyecto de ley de reforma constitucional para dar un tratamiento administrativo especial a la isla y al archipiélago Juan Fernández. Este proyecto busca que Rapa Nui y el archipiélago de Juan Fernández sean considerados «territorios especiales», de manera que el gobierno y administración de estos territorios sean regidos por los estatutos especiales que establezcan las leyes orgánicas constitucionales respectivas. El 30 de julio de 2007, se publicó la ley 20193, que reformó la Constitución Política de Chile, otorgando a Rapa Nui, junto al archipiélago de Juan Fernández, la categoría de «territorio especial».7

Economía[editar]

Archivo:Chile Travel- Isla de Pascua - Promotional video.ogv
Video promocional de la Isla de Pascua, delServicio Nacional de Turismo de Chile.
El turismo es la principal actividad económica de la isla, junto a la pesca. Las únicas entidades financieras existentes en la isla son BancoEstado y el Banco Santander (este último inaugurado en 2009). También existe una farmacia de la cadenaCruz Verde.

Transportes[editar]

La única aerolínea que llega a la isla es la de orígenes chilenos LAN. Existen frecuencias diarias a la isla y los días lunes se realiza un vuelo desde Santiago a Papeete (Tahití), con escala en Rapa Nui, aterrizando en la pista del Aeropuerto Internacional Mataveri. Esta es el único vuelo que conecta a la isla con la Polinesia Francesa. El 5 de enero de 2011 la filial peruana de la compañía, LAN Perú, inició sus vuelos entre Lima (Perú) y la Isla de Pascua (Chile) con cuatro frecuencias semanales. Actualmente esta ruta ya no es operada.

Comunicaciones[editar]

A la isla llegan tres cadenas radiales en FM desde Chile continental: ADN Radio (88.3 FM) y Los 40 Principales (104.3 FM) , ambas emisoras de Iberoamericana Radio Chile (Prisa radio), además de Radio Nuevo Tiempo (107.3 MHz) de temática religiosa . Existen además otras 6 emisoras de ámbito local.
Se reciben tres canales de televisión abierta: dos desde Santiago y un canal local operado por la Municipalidad de Isla de Pascua, que son:
Los restantes canales nacionales como Canal 13MegaTelecanal y UCV Televisión, solo pueden ser vistos a través de televisión por cable y satélite.
La única empresa de telefonía móvil presente en la isla es Entel Chile, cuya cobertura se limita sólo al área de Hanga Roa, por lo que playas como Anakena u Ovahe no tienen señal. La compañía mantiene convenios de roaming nacional con las otras dos operadoras chilenas, y roaming internacional con la mayoría de las operadoras.

Cultura[editar]

Bailarinas de tamure.
En febrero de cada año se celebra la fiesta de Tapati, la principal actividad artístico-cultural de Rapa Nui, que comienza la primera semana de febrero y dura aproximadamente 2 semanas. En esta festividad se realizan una serie de ceremonias ancestrales como la competencia de pintura corporal (o Takona), el relato de historias épicas y leyendas (Riu) y el descenso a gran velocidad por una colina de jóvenes sobre troncos de árboles (o Haka Pei) y la elección de la reina de la isla, que es coronada la primera luna llena del mes. Esta festividad repleta la capacidad hotelera y alimentaria de Rapa Nui.

Mitología[editar]

La mitología de la isla de Rapa Nui presenta características únicas; producto de que esta isla es la más aislada de las islas polinésicas, que era originalmente transmitidas en forma oral, y posteriormente registradas en forma escrita luego de la llegada de las expediciones que la visitarían. Tal como ocurre en otros lugares de Chile, en Rapa Nui la mitología también ha desarrollado una cosmovisión particular, que ha llevado a sus habitantes a explicaciones muy singulares sobre la creación del hombre y de su territorio. Entre los mitos más importantes encontramos el de la llegada del pueblo rapanui desde el continente de Hiva, el culto al dios Make-Make, que está representado en Rapa Nui como el creador del mundo, y el posterior culto al Tangata Manu (hombre pájaro), también conocido como la historia de Hotu Matu’a y los siete exploradores.38

Música[editar]

Las formas originales de canto rapanui permanecieron intactas hasta la llegada de los redescubridores; (hecho que marca un punto de quiebre en la estructuración de la expresión musical de la cultura). Incursionar en el canto rapanui es ingresar a un laberinto de expresiones con identidad particular, pero también es percibir la mixtura cultural que en su sonoridad confluyen. Isla de Pascua, la isla más insular del mundo, ha sido depositaria de una compleja tradición musical que por su larga condición de ultra-aislamiento (que se extendió por más de mil años), pudo mantener formas musicales exclusivas, que aún hoy son parte de su herencia.
Sin embargo, el encuentro con los colonos, la influencia de las administraciones impuestas, el tráfico de personas para ser utilizadas como mercancía humana (en distintos períodos de asaltos esclavistas), la llegada de los aviones y la consecuente masiva visita de extranjeros, han hecho que la isla fuera incorporando a sus expresiones originales, las sonoridades y estructuras composicionales de los foráneos, y el resultado de este proceso que fusionó lo artístico y lo cultural, evidencia muy claramente cada etapa histórica como una especie de memoria popular. De esta manera, la música de la isla, actualmente es una síntesis de la música del mundo, que por ella pasó, permaneciendo hasta hoy, mimetizada en sus cantos. Estos, siendo la herramienta más pura de transmisión oral, cuentan y cantan, línea por línea, todos los hechos que en este especial lugar sucedieron. La música rapanui habla por sí sola y comparte desde la sinceridad más simple, sus dolores históricos, sus sueños, sus tradiciones.
En la actualidad, existe una veintena de artistas músicos, que, como solistas o en bandas folclóricas o de fusión, muestran su arte y además incursionan en el mercado de la difusión de la misma a través de producciones musicales registradas en formato CD audio y DVD, producidas en la misma isla. Gran motor de este fenómeno ha sido la existencia desde el año 2002, del primer y único estudio de grabación que pertenece a la Productora y Gestora Cultural local Nuku te Mango. Además, existe el permanente compromiso de la Radio Manukena, por difundir por sobre todo el espectro de música internacional disponible, el material rapanui existente y que ha sido registrado desde fines de los 60s hasta nuestros días con más de 80 producciones musicales existentes. Además hay diversos grupos oriundos de la isla que cantan en rapa nui, tales como Matatoʻao el grupo Kari Kari, quienes realizan shows enfocados a los turistas, donde muestran también las danzas típicas de Rapa Nui.

Deportes[editar]

El principal deporte, además de los deportes acuáticos, es el futbol, aunque no existe ningún club de carácter profesional. Usualmente, cerca de diez equipos participan en un torneo de carácter amateur organizado por la Asociación de Fútbol Amateur de la Isla de Pascua. Los equipos más populares son el Hanga Roa y el Moeroa, que representan respectivamente las zonas norte y sur de Hanga Roa. El principal recinto deportivo corresponde al Estadio Municipal de Hanga Roa, con capacidad para 1214 espectadores.39
La isla posee una selección de fútbol que es parte de la NF-Board y ha disputado algunos encuentros con su equivalente del archipiélago de Juan Fernández. En 2009 participó en el llamado Juego del siglo en Rapa Nui, cuando enfrentó al campeón vigente de la liga chilena profesional, Colo-Colo, por la Copa Chile 2009. El encuentro fue transmitido por televisión satelital a diversos países y finalizó con la victoria del equipo santiaguino por 4:0.

Sitios de interés[editar]

Museo Antropológico Padre Sebastián Englert[editar]

Un petroglifo en el Ahu Tongariki.
Aunque la isla es vista en sí misma como un museo al aire libre, llena de moái, sitios ceremoniales, ahu y petroglifos, el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert posee una gran colección (unas 1500 piezas) que representan el legado cultural de la isla. El museo, fundado en 1973, posee además una importante colección de fotografías, archivos de música tradicional, una biblioteca con 3000 publicaciones y el único moái femenino encontrado.´

Véase también[editar]


Moáis

Notas y referencias[editar]

Notas[editar]

  1. Volver arriba Las tradiciones orales Rapa Nui, señalan como motivo principal para el viaje del Ariki Hotu Matua y su gente a la Isla ubicada hacia el sol naciente, habría sido el hundimiento de su tierra natal Hiva. Hunt (2006) sitúa este acontecimiento alrededor del año 1200 d. C. Apoyado en datos propios pero también citando a Anderson (1991, 2000) Estas mismas tradiciones cuentan de viajeros que regresaron a Hiva por diversos motivos, algunos al parecer hicieron viajes de ida y regreso más de una vez. Esto señala que probablemente Hiva no se hundió completamente sino solo de forma parcial. Rapa Iti es una isla situada hacia el poniente, en la dirección que las tradiciones ubican a Hiva. Las costas presentan tierras bajas sumergidas y en las tierras bajas, Douglas et al (2006). Encuentran restos de terrazas de cultivo, y polen que indican una colonización alrededor del año 1200, confirmada con Carbono 14. Aún cuando la evidencia es insuficiente para demostrar que Rapa Iti es Hiva, los datos actuales muestran que de acuerdo a las fechas radiocarbónicas Rapa Iti estaba habitada en 1200, fecha aproximada de la llegada de Hotu Matu’a a Rapa Nui según Hunt (2006).

Referencias[editar]

  1. Volver arriba Instituto Nacional de Estadísticas (INE). «Programa de proyecciones de la población»(XLS). www.ine.cl. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015.
  2. Volver arriba Academia Chilena de la Lengua (2010). Diccionario de uso del español de Chile (DUECh). Santiago: MN Editorial. ISBN 978-956-294-287-4.
  3. Volver arriba Portal Rapa Nui. «Isla de Pascua - Informaciones» (HTM). www.portalrapanui.cl. Consultado el 9 de agosto de 2009.
  4. ↑ Saltar a:a b Ramírez Aliaga, José Miguel. «Cultura Rapa Nui Online - Introducción» (HTM). www.rapanuivalparaiso.cl. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de agosto de 2009.
  5. Volver arriba «Pueblos originarios de Chile: rapa nui»Educarchile. Consultado el 14 de octubre de 2014. «La Isla de Pascua o Rapa Nui se encuentra en el océano Pacífico, a 3.700 km de la costa de la ciudad chilena de Caldera y es la isla más occidental de un conjunto de islas denominadas Polinesia.La Isla de Pascua o Rapa Nui se encuentra en el océano Pacífico, a 3.700 km de la costa de la ciudad chilena de Caldera y es la isla más occidental de un conjunto de islas denominadas Polinesia.»
  6. Volver arriba Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2011). «World Heritage Convention - Rapa Nui National Park» (en inglés). whc.unesco.org. Consultado el 15 de agosto de 2011.
  7. ↑ Saltar a:a b Ministerio del Interior (30 de julio de 2007), «Ley 20193: Reforma constitucional que establece los territorios especiales de Isla de Pascua y archipiélago Juan Fernández»,Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de mayo de 2011.
  8. Volver arriba Easter Island Foundation. «FAQ» (en inglés). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de julio de 2007.
  9. Volver arriba Roggeven, Jakob; Sharp, Andrew (ed.) (1970). The Journal of Jacob Roggeveen. Oxford.
  10. ↑ Saltar a:a b c La Guía Cultura Rapa Nui Museo antropológico Padre Sebastián Englert
  11. ↑ Saltar a:a b c d Paul Bahn y John Flenley "Isla de Pascua Isla Tierra"
  12. Volver arriba Patricio Bustamante, Patricia Viguié, Michel Adoue y Rafael Tuki: Rapa Iti como candidata para ser identificada como Hiva, tierra de origen del pueblo Rapa Nui. EnRupestreweb.
  13. Volver arriba [1]
  14. ↑ Saltar a:a b Rodríguez, Gustavo (6 de noviembre de 2015). «Una bestia llamada Perú»El Comercio. Consultado el 6 de noviembre de 2015.
  15. Volver arriba «Académicos de la Universidad de Chile develan los misterios de Rapa Nui» (JSP). www.universia.cl. 2007. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 26 de febrero de 2007.
  16. Volver arriba Bengoa, José (2004). «Capítulo XVII: El pueblo Rapanui - El Acuerdo de voluntades entre el Ariki Atamu Tekena y el Capitán de Corbeta Policarpo Toro». La memoria olvidada: Historia de los pueblos indígenas de Chile (1.ª edición). Santiago: Publicaciones del Bicentenario. pp. 624–633. ISBN 956-7892-04-0.
  17. Volver arriba «Transcripción del documento escrito en una mezcla de rapanui y tahitiano antiguo»(HTML). www.serindigena.org. s/f. Consultado el 29 de abril de 2015.
  18. Volver arriba Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (2001). «Informe de la [[Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato]]. El pueblo rapanui» (HTM). www.serindigena.org. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 2007. Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  19. Volver arriba http://www.mercantil.com/empresa/carabineros-6%C2%AA-comisar%C3%ADa-isla-de-pascua/Isla%20de%20Pascua/300094091/esp
  20. Volver arriba http://www.bomberos.cl/php/mapa-compania.php?id=117
  21. Volver arriba http://www.hospitalaria.cl/portada/noticias/nacional/149-hospital-hanga-roa2.html
  22. Volver arriba Papadakis, Juan, 1980. El clima; Con especial referencia a los climas de América Latina, Península Ibérica, Ex colonias Ibéricas, y sus potencialidades agropecuarias. 377 p. Editorial Albatros.
  23. Volver arriba Datos meteorológicos.
  24. Volver arriba Datos obtenidos entre 1942 y 1990 en la estación meteorológica de Mataveri. Fuente:WorldClimate.com. «Climate data for 27°S 109°W». Consultado el 9 de junio de 2011.
  25. Volver arriba «Información climatológica de estaciones chilenas-Chile Norte» (en spanish). Universidad de Chile. Consultado el 10 de marzo de 2013.
  26. Volver arriba «Tabla 4.6: Medias mensuales de horas de sol diarias extraídas del WRDC ruso (en (hrs./dia))» (PDF)Elementos Para La Creación de Un Manual de Buenas Prácticas Para Instalaciones Solares Térmicas Domiciliarias (en spanish). Universidad de Chile. September 2007. p. 81. Consultado el 21 de enero de 2015.
  27. Volver arriba «Weatherbase: Historical Weather for Easter Island, Chile». Weatherbase. Consultado el 10 de marzo de 2013.
  28. ↑ Saltar a:a b Easter IslandGlobal Volcanism Program. Accedido: 2011-03-238
  29. Volver arriba Baker, P. E.; Buckley, F.; Holland, J. G. (1974). «Petrology and geochemistry of Easter Island»Contributions to Mineralogy and Petrology 44: 85–100.Bibcode:1974CoMP...44...85Bdoi:10.1007/BF00385783.
  30. Volver arriba Van Tilburg, Jo Anne. 1994. Easter Island: Archaeology, Ecology and Culture. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press. page 24
  31. ↑ Saltar a:a b c d e f Karsten M. Haase, Peter Stoffers y C. Dieter Garbe-Schönberg. 1997. The Petrogenetic Evolution of Lavas from Easter Island and Neighbouring Seamounts, Near-ridge Hotspot Volcanoes in the SE Pacific. Journal of Petrology.
  32. Volver arriba Alexandru Szakács. 1994.Redefining active volcanoes: a discussionBulletin of vulcanology
  33. ↑ Saltar a:a b c John M. O’Connor, Peter Stoffers, Michael 0. McWilliams. 1995. Time-space mapping of Easter Chain volcanism. Earth and Planetary Science Letters
  34. Volver arriba Ib‡–áñez M. Patricia, Alberto Bordeu Ch., & Marcos Rauch G. (2001). «El toromiro: un llamado a recuperar la herencia natural del pueblo Rapa Nui.» (pdf). Consultado el 3 de mayo de 2012.
  35. Volver arriba Diamond 2005:107
  36. ↑ Saltar a:a b Academia de Guerra, http://www.acague.cl/ (2003). «Campo Político (Pueblos Indígenas)». Chile. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 2007.
  37. Volver arriba Comisión de Derechos Humanos, 60º período de sesiones (2004). «Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas sobre su visita a Chile.». Naciones Unidas. Consultado el 2007.
  38. Volver arriba http://imaginaisladepascua.com/la-isla-de-pascua/cultura-rapa-nui/mitos-y-leyendas-de-isla-de-pascua/
  39. Volver arriba Siga el Deporte (Jueves 14 de Octubre de 2010 13:23). «EN RAPA NUI el Fútbol avanza a pasos agigantados». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de abril de 2011.

Bibliografía[editar]

  • "Guía Cultura Rapa Nui". Museo Antropológico Padre Sebastián Englert.
  • Bahn, Paul, y John Flenley "Isla de Pascua. Isla Tierra", Santiago, Rapanui Press, 2011, traducción de José Miguel Ramírez, 390 páginas.

Enlaces externos[editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.