(o de
Aosta), san (1033-1109)
DicFI
El filósofo y teólogo escolástico de mayor importancia del s. XI,
nacido en Aosta (Piamonte). Tras ingresar al monasterio benedictino de
esa misma ciudad, se dirigió al de Bec, en Normandía, para seguir los
pasos de Lanfranco de Pavía, de quien había sido discípulo. Enseñó en
este monasterio y luego, en 1093, fue nombrado arzobispo de Canterbury.
En la cuestión de la relación entre fe y razón, sigue la línea
agustiniana, pero se inclina por el lema la fe que busca la
inteligencia: «No pretendo entender para creer, sino que creo para
entender». Es de los primeros en intentar razonar sobre la propia fe con
el recurso a la lógica de su tiempo. Su obra De grammatico se considera
una de las primeras obras de semántica medieval. Pero su fama se debe
sobre todo a haber sido uno de los primeros en buscar
argumentaciones sobre la existencia de Dios: en el Monologion
[Soliloquio] presenta argumentaciones a posteriori, del tipo de prueba
cosmológica, pero el más conocido de estos argumentos es el argumento a
priori, que luego la tradición, a partir de Kant, llamó
argumento ontológico,
que propone en el Proslogion (cap. 2) [Discurso]. La idea fundamental
del argumento es que la noción de «ser perfecto» incluye ya la
existencia de un ser perfecto, y a esto no puede oponerse ni siquiera el
«insensato», que, según el salmo (Salmo 14,1) dice en su corazón: «Dios
no existe». El monje Gaunilón, su opositor, ya le replicó en su tiempo
que no es lógicamente posible pasar de una «existencia pensada» a una
«existencia demostrada».
DicFI

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.