LA ELABORACIÓN DEL PAPIRO.
Los autores de historia natural de la antigüedad describieron con todo lujo de detalles la elaboración del papiro [Cf. Plinio el Viejo, Historia natural 13.68-83 (en Barrett, The New Testament Background, pp. 24-28).],
que consistía en cortar el junco de papiro en tiras finas y extenderlas
a lo largo para formar una hoja; luego se extendía otra capa de tiras
cruzando la primera y se prensaban las dos. Posteriormente, se cubrían
las fibras con agua y la savia de la planta formando un pegamento
natural. Para terminar, se recortaban las hojas según diferentes
medidas. Uno podía ir a una tienda de papiros y comprar una hoja de
acuerdo con sus necesidades o posibilidades. Para escribir documentos
extensos, como, por ejemplo un libro, que habitualmente se hacía en uno o
más rollos (en latín, volumen; en griego, biblios), se pegaban las
hojas para conseguir la longitud que el documento requería. Aunque un
rollo normal nunca tenía más de seis metros, sabemos que también
existían rollos de obras literarias que llegaban a medir casi trece
metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.