Segunda Parte

Junto con el candombeé y a él vinculado se encuentra la macumba,
aquí confluye todo lo antes dicho, pero inclusivese agregan creencias
locales provenientes de los territorios in situs, entonces esta mezcla
se agudiza y crece en la medida que nos adentramos en las macro
ciudades.
Las
sociedades secretas llegadas a Cuba, como la abakúa identifican la
religiosidad con el patriotismo, este es también uno de los principios
africanos; el de la identidad. Por lo que se ha estudiado estas sectas
conducen a las cultura Calabar (Nigeria) visto y reconocida también en
grupos efor y efik, aunque en Cuba, coexisten también con elementos
bantúes y congos, sobre todo a la hora de conformar el rito.
Se
piensa que esta secta penetró en Cuba por los años 1834 o 1836 al
cuidado de los cabildos negros de la población de Regla. Los primeros
indicios apuntan a un documento de una conspiración antiesclavista que
lideró J. A. Aponte(1812) . Su significado de Abakua proviene de "el que
camina arrastrado" que nos conduce lógicamente a los movimientos
rituales del hombre leopardo. Fernando Ortiz menciona a los ñáñigos como
"Diablitos ñáñigo" y parece que tales palabras provienen del bantú las
que significan " simular el espíritu del leopardo". Esta secta es
exclusiva de hombres, con una compleja jerarquización dentro de sus
miembros, de un estricto secreto y se evocan seres ultramundano en
rituales materializados a través de un tambor conocido por Ekwé. Este
tambor es utilizado en iniciación, renovación purificación y muerte. Se
conoce que al mismo se le da uso para dictaminar leyes, castigos
internos de obligatorio cumplimiento, firmas y trazos en el suelo.
Su
Código es de obligatorio cumplimiento y tienen varios lineamientos
fundamentales como guardar el secreto, matar por Ekwé si es necesario
protegerlo hasta la muerte, respetar a los superiores ser buen hijo,
padre y respetar a la madre, ser buen ekobio(hermanos de religión), no
ser gay, no dejarse pegar por ninguna persona.
La
hombría es uno de los elementos esenciales de la secta, el socorro a
otro hermano, a yudarlo en sus enfermedades su fuese necesario,
problemas económicos y hasta en las afrentas callejeras. La selección
del nuevo ekobio es muy estricta, se pasa por diferentes pruebas de
lealtad e inclusive, por una iniciación ritual muy dolorosa, su
identificación, está marcada por la forma de vestir, símbolos, gráficos
e incluye su lenguaje secreto.


...GRACIAS LOS EDITORES DE LA REVISTA BRILLUMBA QUE ME HAN PERMITIDO AMABLEMENTE PUBLICAR SU ARTÍCULO SOBRE MARÍA LIONZA...
María Lionza (Yara)
Es reverenciada como diosa de la naturaleza y Reina de la magia y la brujeria. Conocida como la santa patrona de los brujos
En
el ámbito espiritual según el sincretismo de la región es el máximo
escalón de las cortes espirituales, por lo que se ubica su importancia
después de la Santísima Trinidad y la Virgen María Madre de Jesús...
Es
madre de la raza mestiza aborigen con español haciendo olvidar en el
mestizaje todo orgullo por un lado y el maltrato nativo por el otro
logrando la unión y romance de dos mundos.
La
cultura venezolana a la igual que la de América latina está formado por
la unión de negros, indios y blancos españoles. Ella es el centro de la
trilogía de máxima jerarquía en las cortes espirituales venezolanas
formada conformada por el Gran Cacique Guaicaipuro Cacique de Los
Caracas y otras tribus que se opuso férreamente a los españoles, María
Lionza y el Negro Felipe Gran Luchador durante las guerras de
Independencia de Venezuela.
El
culto alcanza su día máximo de celebración el 12 de octubre; sus
representantes espirituales, las tres potencias, el culto y la
celebración se extiende a lo largo y ancho del territorio venezolano
Hay
más de 25 relatos de leyenda sobre la diosa. Los etnólogos han
descubierto que el mito es constantemente descrito en los círculos
espiritistas del culto a María Lionza. Sin embargo, es difícil encontrar
una versión escrita del mito.
Relato 6
...PARA MAYOR INFORMACIÓN REMÍTASE A LA REVISTA
http://revistabrillumbacongo.blogspot.com/2011/10/espiritismo-marialioncero.html?spref=fb
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.