San Cirilo de Alejandría | ||
---|---|---|
Patriarca de la Iglesia ortodoxa | ||
![]() | ||
Iglesia | Iglesia ortodoxa de Alejandría | |
Predecesor | Teófilo I | |
Sucesor | Dióscoro I | |
Información personal | ||
Títulos | Patriarca de Alejandría | |
Nacimiento | c. 370-373 Alejandría, Imperio romano de Oriente | |
Fallecimiento | c. 444 | |
Santidad | ||
Festividad | 27 de junio Novus Ordo 9 de febrero Vetus Ordo 18 de enero y 9 de junioBizantino | |
Atributos | vestimentas obispo griego | |
Venerado en | Iglesia copta, Iglesia católica,Iglesia ortodoxa | |
Patronazgo | Alejandría |
Cirilo de Alejandría (Alejandría, c. 370/3 - ibíd., 444) fue un eclesiástico romano natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412hasta su muerte.
Sobrino del poderoso obispo Teófilo, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla.
Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica, Ortodoxa y Copta.
En 1882 Cirilo fue proclamado doctor de la Iglesia por el Papa León XIII, quien al mismo tiempo atribuyó el mismo título a otro importante exponente de la patrística griega, san Cirilo de Jerusalén. Esta proclamación se basó en su firmeza al servicio de la doctrina y en la valentía demostrada en defensa de la verdad católica, en particular contra el supuesto error de Nestorio, patriarca de Constantinopla, por lo que corrió el riesgo de ser desterrado y durante algunos meses vivió la humillación de la cárcel: “Nosotros —escribió— por la fe de Cristo estamos dispuestos a padecerlo todo: Las cadenas, la cárcel, todas las incomodidades de la vida y la misma muerte”.
Vida[editar]
El 17 de octubre del año 412 sucede a su tío en el patriarcado alejandrino. Su episcopado continuó su feroz lucha de poder entre las sedes de Alejandría y Constantinopla, pero además se caracterizó por un nuevo aumento de la presión contra paganos,herejes y judíos (tras la calma de los últimos años de Teófilo) y sus roces con el poder imperial. Uno de sus primeros actos fue la persecución de los novacianos (a pesar de la existencia de un edicto imperial de tolerancia hacia ellos): ordenó cerrar por la fuerza sus iglesias, expulsándolos del país, y decomisó el patrimonio tanto eclesiástico como privado del obispo novacianoTeopento.
Cirilo persiguió también a los mesalianos (del sirio msaliyane = orantes), que ya habían sido declarados herejes en el sínodo deSide de Panfilia del año 390. Los mesalianos defendían la creencia que la salvación sólo se puede ganar gracias a la continuaoración.
En 414, Cirilo instigó una serie de motines antijudíos y expropió casi todas las sinagogas de la capital egipcia para convertirlas en iglesias cristianas. El Patriarca hizo comparecer ante sí a los principales líderes judíos, lo cual suscitó una revuelta nocturna de protesta ante tales actos. En respuesta a este suceso, una gran muchedumbre, dirigida por Cirilo, asaltó y destruyó la sinagoga principal y saqueó las propiedades de los judíos. Por último, el Patriarca desterró a los judíos de Alejandría involucrados en los disturbios, incluidos mujeres y niños, privados de su hacienda y de alimentación, en un número de, presuntamente, cien mil o incluso de doscientos mil.[cita requerida]
El prefecto Orestes se quejó ante el emperador Teodosio II por estos actos. Inmediatamente una horda de 500 monjes del desierto de Nitria partió hacia Alejandría para proteger al Patriarca, ante su inminente deposición. Al ver que el Prefecto estaba en un carro, los monjes se abalanzaron sobre él y uno de ellos, llamado Amonio, hirió de un golpe en la cabeza a Orestes. Amonio fue apresado, torturado y ejecutado. Cirilo rindió al atacante honores de mártir.1
En 415 ó 416 una turba de cristianos fanáticos asesinó a la célebre filósofa Hipatia, maestra del prefecto Orestes. Debido a ello, durante siglos se ha acusado a Cirilo de ser el principal responsable de la muerte de la filósofa, aunque no hay certeza sobre su papel en la misma. El autor más cercano a los hechos, Sócrates Escolástico, indica que la muerte fue causa de oprobio para Cirilo y la iglesia de Alejandría, lo que sugiere una implicación del patriarca y su entorno en los hechos.2 La acusación aparece formulada con más claridad en la obra de Damascio, filósofo pagano del siglo VI que sufrió la persecución del emperadorJustiniano I, y cuyo testimonio sobre Hipatia aparece recogido en la enciclopedia bizantina Suda.3 El obispo copto del siglo VIIJuan de Nikiû confirma los hechos y justifica la muerte de Hipatia, a la que presenta como una bruja peligrosa.4 El propio Cirilo reprochó a los alejandrinos su carácter levantisco y pendenciero en su homilía pascual del año 419. En 422 otra turba asesinó al sucesor de Orestes como prefecto imperial, Calisto.
Cirilo fue una figura de relieve por el desarrollo teológico de sus escritos, en especial por su defensa de la unión entre la divinidad y la humanidad de Jesús, frente a las tesis de Nestorio, que en el año 428 ascendió a la sede de Constantinopla. Cirilo aprovechó el error dogmático de Nestorio para deponerlo de su sede. Participó activamente en el Concilio de Éfeso (431), convocado por el emperador Teodosio II, y logró que se proclamara a María la Theotokos: [1] Madre de Dios. Cirilo presidió el Concilio bajo la autoridad el Papa Celestino I.
Cirilo abrió las sesiones con 154 obispos de su partido sin esperar a que llegaran los obispos antioquenos, sirviéndose de cuantiosísimos sobornos durante todo el proceso. Sus regalos fueron tan abrumadores que, de hecho, logró que el emperador Teodosio II, en principio contrario al patriarca alejandrino, cambiara de parecer, y acabara por deponer y desterrar a su rival dogmático.5
Obra[editar]
Sus numerosas obras están recopiladas en 10 tomos de la Patrologia Graeca de Migne. Aun cuando no se opuso a las decisiones del Concilio de Nicea, tampoco era proclive al uso de la terminología admitida en ese sínodo debido, según afirmaba, a que se trataba de expresiones que no están contenidas en la Biblia y pertenecen más bien a la filosofía griega.6
Exégesis escriturística:
- Comentario al Evangelio de San Juan;
- Glaphyra;
- Sobre la adoración y el culto en espíritu y en verdad.
Polémicas:
- Contra las blasfemias de Nestorio;
- Tesoro de la santa y consustancial Trinidad: frente a los arrianos.
Véase también[editar]
- Arrianismo
- Concilio de Calcedonia
- Concilio de Éfeso
- Cristología
- Mariología
- Nestorio y Nestorianismo
- Teodoro de Mopsuestia
- Hipatia
Referencias[editar]
- ↑ Sócrates Escolástico, Historia Ecclesiastica 7. 14; tr. inglesa en la Red.
- ↑ Sócrates Escolástico, Historia Ecclesiastica 7. 15.
- ↑ Suda s.v. Hipatia (Ypsilon 166).
- ↑ Juan de Nikiû, Chronica, 84.87-103; tr. inglesa en la Red.
- ↑ Blázquez Martínez, J.Mª. (2008): El soborno en la Iglesia Antigua, pp. 9-12.
- ↑ Cf. (Moliné 1995: 480).
Bibliografía[editar]
- Cirilo de Alejandría (1998). L. Leone y S. García-Jalón, ed. ¿Por qué Cristo es uno?. Ciudad Nueva. ISBN 84-89651-39-6.
- José Antonio Loarte (1998). El tesoro de los padres. Ediciones Rialp. ISBN 9788432132162.
- Artemi, Eirini, « The mystery of the incarnation into dialogues “de incarnatione Unigenitii” and “Quod unus sit Christus” of St. Cyril of Alexandria », Ecclesiastic Faros of Alexandria, ΟΕ (2004), 145-277.
- Artemi, Eirini , « St Cyril of Alexandria and his relations with the ruler Orestes and the philosopher Hypatia », Ecclesiastic Faros of Alexandria, τ. ΟΗ (2007), 7-15.http://independent.academia.edu/EIRINIARTEMINationalandCapodistrianUniversityofAthens/Papers/1216348/Cyril_Orestes_and_Hypatia
- Artemi, Eirini , « The one entity of the Word Incarnate. α). Apollinarius' explanation, β)Cyril's explanation », Ecclesiastic Faros of Alexandria, τ. ΟΔ (2003), 293–304.http://independent.academia.edu/EIRINIARTEMINationalandCapodistrianUniversityofAthens/Papers/1189604/_
- Artemi, Eirini, The historical inaccurancies of the film Agora about the murder of Hypatia, Orthodox Press, τεύχ. 1819 (2010), 7.http://independent.academia.edu/EIRINIARTEMINationalandCapodistrianUniversityofAthens/Papers/1189593/The_historical_inaccuracies_of_the_movie_AGORA_by_Alejandro_Amenabar
- Artemi, Eirini, The use of the ancient Greek texts in Cyril's works, Poreia martyrias, 2010, 114-125.http://independent.academia.edu/EIRINIARTEMINationalandCapodistrianUniversityofAthens/Papers/1189599/_
- Artemi, Eirini, The rejection of the term Theotokos by Nestorius Constantinople more and his refutation by Cyril of Alexandria,http://independent.academia.edu/EIRINIARTEMINationalandCapodistrianUniversityofAthens/Papers/1721697/The_rejection_of_the_term_Theotokos_by_Nestorius_Constantinople
- Enrique Moliné (1995). Los padres de la iglesia. Ediciones Palabra. ISBN 9788482390185.
- José Orlandis (2002). Historia de la Iglesia. Ediciones Rialp. ISBN 9788432133725.
- Hans von Campenhausen (1974). Los padres de la Iglesia. T. 1: padres griegos. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470571558.
- Deschner Karlheinz (1992). Historia Criminal del Cristianismo. T. III: De la querella de Oriente hasta el final del periodo justiniano. Martínez Roca. ISBN 84-270-1561-5.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cirilo de Alejandría.
- Benedicto XVI presenta a san Cirilo de Alejandría
- Cirilo de Alejandría
- Obras de Cirilo de Alejandría (en inglés)
- Quasten, Patrología. La edad de oro de la literatura patrística griega. B.A.C. Madrid 1962
- San Cirilo de Alejandría
- Cyrilli Alexandrini liber Thesaurus adversus hereticos a Georgio Trapesuntio traductus, códice digitalizado que transcribe completamente la obraThesaurus de sancta et consubstantiali Trinitate, en Somni
Predecesor: Teófilo I | Arzobispo de Alejandría 412 – 444 | Sucesor: Dióscoro I |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.