Monty Python and the Holy Grail |
---|
Título | Monty Python y los caballeros de la mesa cuadrada (Hispanoamérica) Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (España) |
|
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Mark Forstater Michael White Charles Otte |
|
Guion | Graham Chapman John Cleese Michael Palin Terry Jones Terry Gilliam Eric Idle |
|
Música | Neil Innes Ron Wasserman |
|
Fotografía | Terry Bedford | |
Montaje | John Hackney | |
Vestuario | Hazel Pethig | |
Protagonistas | Monty Python Connie Booth Carol Cleveland Neil Innes |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País(es) | Reino Unido | |
Año | 1975 | |
Género | Comedia | |
Duración | 91 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
[editar datos en Wikidata] |
Argumento
El rey Arturo y sus caballeros reciben un encargo divino: partir en búsqueda del Santo Grial, para lo cual deberán luchar contra enemigos muy diversos: malignos caballeros rivales, bestias sanguinarias (que solo son visibles como dibujo animado), groseros soldados franceses fortificando un castillo en Inglaterra, brujas, adivinos mefistofélicos, Scotland Yard, y hasta un conejo asesino y carnívoro (que muere destruido por una cómica reliquia traída de las Cruzadas: la "Santa Granada de Mano de Antioquía").Parodia de la Inglaterra medieval y los caballeros del rey Arturo, Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores es realmente una excusa de los Monty Python para ejecutar una ácida crítica de los estereotipos de la vida moderna, utilizando elementos de la Edad Media como base para su sátira. Algunos gags destacables son los caballeros sin caballo, que marchan a pie pero cuentan con escuderos que chocan dos cocos (para simular que son un poderoso ejército al trote), el caballero negro, que sigue luchando sin desalentarse aún después de habérsele amputado todas sus extremidades (amenaza incluso al rey Arturo que "combatirá con sus dientes"), el castillo poblado sólo por jóvenes y atractivas mujeres que pretenden secuestrar al casto Sir Galahad (rescatado contra su voluntad por sus compañeros), campesinos revolucionarios, o los feroces "caballeros que dicen ni" (que tras amenazar a Arturo y sus seguidores huyen despavoridos cuando éstos repiten inadvertidamente la sílaba "ni" en sus diálogos).
Curiosidades
- Graham Chapman (rey Arturo, guardia con hipo y voz de Dios) pasaba por una etapa de alcoholismo durante el rodaje; lo cual, según otros Pythons, afectó a la película.[cita requerida]
- John Cleese (sir Lancelot, el caballero francés y otros) tenía miedo de cruzar el puente, que verdaderamente estaba encima de un desfiladero, y utilizaron un doble para que lo cruzara.
- La película se rodó en tan sólo un mes, por falta de presupuesto.
- El gag de utilizar cocos para simular el sonido del galope de los caballos en realidad se debió a que no se pudieron utilizar caballos auténticos por el bajo presupuesto de la película.
- La escena del caballero negro se rodó después de tiempo y contó con la colaboración de sólo siete personas: (Terry Jones como director, Terry Gilliam (que era también director) que interpretaba al caballero verde y a Patsy, Graham Chapman (Arturo), John Cleese (caballero negro), un técnico de sonido, el productor, que fue el cámara y el doble que interpretaba al caballero negro cuando solo tenía una pierna (aunque John Cleese volvió a ser el caballero negro una vez sin piernas).
Referencias
- Notas
- Bibliografía
- Larsen, Darl: A Book about the Film Monty Python and the Holy Grail. Rowman & Littlefield, 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Monty Python and the Holy Grail.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Monty Python and the Holy Grail.
- Monty Python and the Holy Grail en Internet Movie Database (en inglés).
- Guion de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.